Casamientos
Fotografía de casamiento Judío en salón de Fiesta Alto en Córdoba
Casamiento un Lunes, suena raro, pero así fue. Todo se celebraría en el salón de fiesta de Alto Botanico.
Como estábamos en víspera del invierno, esa mañana temprano la verdad que hacia mucho frío y gracias Dios tuvimos un día soleado por lo que poco a poco fue poniéndose cada vez mas cálido.
Ellos Son Yael de Israel y Fabián de Córdoba, se conocieron a través de la red de internet, ya que Yael en ese momento estaba viviendo en Panamá.
Para este día especial Yael, recibió a sus padres que vinieron de Israel, su hermana Sharon que vino de Alemania y Su hermano que vive en la Plata. Los familiares de Fabián mayoritariamente de Argentina.
Para poder conocer cada detalle de esta gran ceremonia, ellos me estuvieron contando con tiempo cada momento y el porque de ello y la verdad que son muchas cosas a tener en cuenta, las que fui tomando nota para ir armando la idea de lo que tenia que registrar.
Como era mi primera boda Judía, tenia una alta expectativa y la verdad que me supero y digo si eres fotógrafo de boda seria muy bueno que al menos te toque una boda de este tipo para registrar ya que es tremendamente completa y emotiva, con muchos pasos, ritos y costumbres diferentes al resto de las bodas.
La ceremonia religiosa se llevo a cabo en el patio del salón de fiesta en donde se preparo el Gazebo.
Algo totalmente diferente a todo es que Yael y Fabián no se veían desde una semana, por lo que el primer encuentro y además ya vestidos de novios seria algo mas que emotivo.
En este gran trabajo, estuve acompañado de mi colega, profesor y amigo Ruben Garciay él se encargo de acompañar los preparativos Fabián en la casa de sus padres y en este caso yo me quede con Yael en el Salón de Alto Botánico.
Pasada la ceremonia religiosa, con rotura de copa inclusive, los invitados pasaron a una recepción en donde estaba todo excelentemente preparado y otra particularidad es que los novios no se quedan con los invitados sino que se van a un lugar solos para compartir ellos.
Posterior a la recepción los invitados pasan al salón principal y hacen el ingreso los novios en donde comienzan a bailar por mas de 3o minutos, separados por un biombo los hombres de las mujeres, en donde bailan con mucha pero mucha energía y al hombre lo chocan, tiran del pelo, prácticamente lo desnudan, lo tiran para arriba, etc.
Al finalizar esta parte del festejo, los novios se acomodan un poco la ropa y se sientan a comer y se deben hidratar mucho ya que gastaron muchas energía.
Después el desenlace es como una fiesta común al resto de las religiones.
En la ketubá, el contrato de matrimonio que se celebra entre marido y mujer, suele incluirse el siguiente versículo: “aquel que haya encontrado una esposa ha encontrado el bien y es merecedor de la gracia de Di-s”. (Mishlei 18:22)
Un buen matrimonio es el cimiento para recibir las bendiciones de Di-s en nuestra vida.